8 nov 2010

Sabado 11 de Diciembre Noche dedicada a JUQUIN SABINA

La Banda ARRIVEDERCI LOLA será la encargada de despertar la emociones esta noche en nuestra sala.
Despiertos de un sueño que imparable apetecía, los cinco miembros de esta banda, formada en 2002, decidieron a principios de 2005 sacar del olvido uno de los repertorios más vibrantes del panorama musical hispanohablante. Repasar y disfrutar la discografía de un artista vivo como Joaquín Sabina no sólo seduce por lo mucho que enseña y emociona, sino que acaba siendo necesario por todo lo que representa.
De un vasto y variado repertorio que, entre otros estilos, combina blues, balada, rock and roll, rumba, tango, ranchera y distintos tipos de canción pop, el grupo ya ha hecho vibrar a muchos cómplices en salas como Clamores, Honky Tonk, La Sal y otros lugares de la península (Cádiz, Murcia, Segovia, Guadalajara, Pamplona... y un largo etc..).
Un gusto, en definitiva, para nosotros  interpretar conentusiasmo  la obra de nuestro gran amigo Juaquin y un disfrute, deseoso, para todos aquellos que asistan a nuestros directos.
Entre sus componentes están:
Lauren P. Stradmann Batería y coros -
Alejandro Cuiñas - Bajo -
David García - Guitarras y coros -
Angie López- Teclado y coros
Lalo Vacas - Voz principal-
 Y la gente cantó con ellos  

7 nov 2010

VIERNES 3 de DICIEMBRE 2010 dedicado al Rock sinfonico progresivo por el grupo GLAZZ

Virtuosisimo en la batería Pearl y Javi Ruibal, el percusionista que la regenta con mucho groove ; más de lo mismo pero en el campo de las cuatro cuerdas por parte de Dani Escortell, algo más que una base rítmica, uno de esos sonidos graves que se cuelan por el estómago y son capaces de controlar el ritmo de los sístoles y diástoles a su gusto. Y por último, virtuosismo en la guitarra de José Recacha, que a falta de los instrumentos que les acompañaron en la grabación del CD, carga con gran parte del peso de los temas usando un sonido basado a groso modo en distorsiones delay, wah-wah, octavizadores y solos cercanos al Blues y al Jazz.

El conjunto de los tres elementos de lugar, aunque casi sobre ya decirlo, a un sonido muy peculiar al que muchos han querido ponerle etiquetas y en la mayoría de los casos han errado. Y es que es complicado asignar un nombre a algo que a veces suena a Muse con palmas, otras a Triana si De la Rosa fuese de Chicago y ,las que más (y eso es lo que desconcierta a los críticos), a tres gaditanos que sumando sus edades no llegan a la de un Stone y tienen funky y rock por las venas.Poseén el don de cambiar varias veces de intensidad dentro de la misma canción creando luces y sombras, contratiempos que te mantienen vivo, y de eso es de lo que va el juego.